viernes, 23 de marzo de 2012

CLAVES MUSICALES 

La clave es un símbolo usado en notación musical, cuya función es asociar las notas musicales con las líneas o espacios del pentagrama. Una clave asocia una nota en concreto con una línea del pentagrama, de manera que a las notas siguientes les corresponderán los espacios y líneas adyacentes.
Existen tres símbolos distintos para representar a las distintas claves, la clave de sol, la clave de fa y la clave de do, que llevan el nombre de la nota que designan a la segunda línea de los pentagramas. Es obligatoria su colocación al principio de cada pauta, pero puede cambiarse durante el transcurso de la obra en cualquier momento, si se requiere.
 
 Clave de sol
La clave de sol indica que el sol que se encuentra en la segunda línea del pentagrama (contando desde abajo) es el sol que se encuentra cuatro teclas blancas a la derecha del do central del piano (llamado sol4 en el sistema internacional, y sol3 en el sistema franco-belga). El resto de las notas que estén escritas sobre la partitura se nombran a partir de esa nota.

Clave de fa

no se ha representado con dos símbolos distintos, aunque uno de ellos en la actualidad está en dado. Ambos símbolos provenían de una versión estilizada de la letra F, que en la notación musical anglosajona simboliza a la nota fa. Esta clave sitúa a la nota fa3 (F3 en notación científica americana y fa2 en notación franco-belga) sobre el pentagrama. Su situación sobre una o sobre otra línea lo marcan dos pequeños puntos, uno encima del otro, que se colocan a la derecha de la clave y delimitando la línea a la que se refiere.

 Clave de do

El símbolo que representa a la clave de do, está formada por dos C al revés, una encima de la otra. Esto es porque en la notación anglosajona, la C representa a la nota do, y además se encarga de asignar a las líneas del pentagrama la nota do4 (do3 en notación franco-belga, do5 en notación de Riemann y C4 en notación científica americana), también denominado Do central. Esta clave tiene cuatro posiciones posibles, en la primera línea, en la segunda, en la tercera o en la cuarta, aunque las más utilizadas son las que se sitúan sobre la tercera o cuarta línea. Como generalidad, se usa para representar sonidos medios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario